lunes, 17 de noviembre de 2008

Interes general

Fiesta del Hielo - El Calafate, Lago Argentino 2 y 3 de Julio


Día internacional de las Montañas
El Año Internacional de las Montañas, celebrado en 2002, fue un auténtico catalizador del cambio. Creó mayor conciencia en el mundo sobre la gran importancia de las montañas para la vida en el planeta. Propició la formación de comités nacionales en 78 países que están promoviendo activamente el desarrollo de las montañas, y dio lugar a la creación, ampliación y fortalecimiento de asociaciones a través de la Alianza Internacional para el Desarrollo Sostenible de las Regiones de Montaña
El Año Internacional de las Montañas ha terminado, pero la labor está comenzando. En efecto, los problemas que afrontan las montañas y sus comunidades siguen siendo enormes, como las montañas mismas. Gracias al Año Internacional de las Montañas las oportunidades de elaborar y aplicar soluciones duraderas a los problemas de las montañas nunca habían sido mejores.
Hoy en día, una red en constante crecimiento de asociados -desde gobiernos hasta organismos de las Naciones Unidas, grupos importantes y el sector privado- colabora para garantizar una intervención a largo plazo a fin de mejorar la vida de los pobladores de las montañas, proteger los frágiles ecosistemas montañosos y promover la paz y la estabilidad en las regiones de montañas
Transformar en acción la conciencia de las montañas

Otro importante resultado es el incremento del compromiso de los países con el desarrollo sostenible de las montañas. Gracias a los esfuerzos de los 77 comités nacionales que celebraron el Año Internacional de las Montañas, el cambio real en las zonas montañosas hoy es una prioridad en muchos países del mundo.



La Segunda Invasión. El Aconcagua. Mendoza
El precio del dólar, un winebar de Altura y el temor que produce viajar a India o Pakistán promete una temporada record para el techo de América a diferencia de las montañas del Himalaya.
No es novedad que el turismo se está afianzando como una de las actividades de mayor valor para el País luego de la devaluación, debido a la nutrida oferta turística que posee el país y en especial Mendoza. La avalancha de chilenos en la provincia ha sido una constante en los numerosos feriados del vecino país, pero la proyección hace creer que los verdaderos protagonistas de esta próxima temporada de verano serán los turistas en busca de aventuras y, encabezando la lista, aparecen los montañistas que pretenden visitar el Cerro Aconcagua.
Llos escaladores optaron por el Aconcagua sobre el Himalaya debido a la tensión bélica existente en Pakistán, área donde se encuentran varias montañas con más de 8.000 metros. Esta situación, sumada al tipo de cambio del dólar en el mercado local prometen una temporada RECORD.

No hay comentarios: