lunes, 17 de noviembre de 2008
Interes general
Día internacional de las Montañas
El Año Internacional de las Montañas, celebrado en 2002, fue un auténtico catalizador del cambio. Creó mayor conciencia en el mundo sobre la gran importancia de las montañas para la vida en el planeta. Propició la formación de comités nacionales en 78 países que están promoviendo activamente el desarrollo de las montañas, y dio lugar a la creación, ampliación y fortalecimiento de asociaciones a través de la Alianza Internacional para el Desarrollo Sostenible de las Regiones de Montaña
El Año Internacional de las Montañas ha terminado, pero la labor está comenzando. En efecto, los problemas que afrontan las montañas y sus comunidades siguen siendo enormes, como las montañas mismas. Gracias al Año Internacional de las Montañas las oportunidades de elaborar y aplicar soluciones duraderas a los problemas de las montañas nunca habían sido mejores.
Hoy en día, una red en constante crecimiento de asociados -desde gobiernos hasta organismos de las Naciones Unidas, grupos importantes y el sector privado- colabora para garantizar una intervención a largo plazo a fin de mejorar la vida de los pobladores de las montañas, proteger los frágiles ecosistemas montañosos y promover la paz y la estabilidad en las regiones de montañas
Transformar en acción la conciencia de las montañas
Otro importante resultado es el incremento del compromiso de los países con el desarrollo sostenible de las montañas. Gracias a los esfuerzos de los 77 comités nacionales que celebraron el Año Internacional de las Montañas, el cambio real en las zonas montañosas hoy es una prioridad en muchos países del mundo.
La Segunda Invasión. El Aconcagua. Mendoza
El precio del dólar, un winebar de Altura y el temor que produce viajar a India o Pakistán promete una temporada record para el techo de América a diferencia de las montañas del Himalaya.
No es novedad que el turismo se está afianzando como una de las actividades de mayor valor para el País luego de la devaluación, debido a la nutrida oferta turística que posee el país y en especial Mendoza. La avalancha de chilenos en la provincia ha sido una constante en los numerosos feriados del vecino país, pero la proyección hace creer que los verdaderos protagonistas de esta próxima temporada de verano serán los turistas en busca de aventuras y, encabezando la lista, aparecen los montañistas que pretenden visitar el Cerro Aconcagua.
Llos escaladores optaron por el Aconcagua sobre el Himalaya debido a la tensión bélica existente en Pakistán, área donde se encuentran varias montañas con más de 8.000 metros. Esta situación, sumada al tipo de cambio del dólar en el mercado local prometen una temporada RECORD.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Confirmación
martes, 11 de noviembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
Actividades en Nuequen, mi provincia
Montañismo y vulcanismo: Si se ama a la naturaleza al igual que las sensaciones fuertes, la Cordillera de los Andes, La Cordillera del Viento y los volcanes se la provincia son un paraiso para quienes buscan conquistar las cumbres.
Trekking: En algunos casos, el trekking esta dirigido hacia lugares paleontológicos o arqueológicos, avistar fauna autóctona, conocer la cultura y la historia de cada lugar, que sin duda enriquecen cualquier salida
Escalada: El ascenso sorteando las dificultades del terreno, utilñizando técnicas y equipos especiales, permiten vivenciar una experiencia con verdadera adrenalina.
Rappel: Descolgarse, descender paredes y rocas sólo por cuerdas es muy excitante. Neuque´n ofrece paredes rocosas con maravillosas paisajes.
Ciclismo de montaña: Las sendas son el mejor reto para amntes del ciclismo de montaña en sus tres modalidades: descenso, cross country y cicloturismo.
Rafting: se realiza en los ríos cordilleranos que permite experimentar diversos grados de dificultades
Kayak: Los ríos de aguas blancas son una invitación entre remolinos y saltos a la aventura del vértigo de las furiosas aguas río abajo.
Buceo: Es una actividad que combina tranquilidad, diversión y aventura. Los lagos poseen virtudes naturales intactas. Ademas presentan diversidad infinita en paisajes subacuaticos.
lunes, 6 de octubre de 2008
no te quedes con las ganas
miércoles, 1 de octubre de 2008
Escalada en Plottier
Los profesores están muy capacitados en el área y tienen como objetivos llevarnos (a los alumnos) a una verdadera montaña.
El deporte no es para aquel que (desde el primer día) solo piensa en escalar montañas, porque eso es imprudente. Primero hay que pensar en parender las técnicas, los nudos, el reglamento, ... No es una joda de fin de semana. Es un deporte serio.
Bueno, invito a los residentes de Plottier a acercarse Lunes miercoles y viernes de 17:30 a 21:30 hs al Club para mirar, averigüar y animarse a practicar.
martes, 30 de septiembre de 2008
guías de las principales escuelas del país para tomar cursos para introducirse o especializarse
- Outdoor Xperience. Maipú 26, 2º G, Tel.: 5032-9059 http://www.outdoor-xperience.com/
- Escalada Rústik. Monroe5462, Villa Urquiza rustikboulder@hotmail.com
- Centro Andino Buenos Aires. Rivadavia 1255, oficina 2. http://www.caba.org.ar/
Provincia de Mendoza
- Inti Montaña. Alvear 48, Luján de Cuyo. http://www.intiaconcagua.com.ar/
- Aconcagua Extreme mail@aconcaguaextreme.com.ar
- Centro Cultural Argentino de Montaña: http://www.culturademontania.com.ar/
Provincia de Neuquén
- Eco Expediciones. Rivadavia 599, Neuquen. http://www.ecoexpediciones.com.ar/ Tel.: 422335
Provincia de San Luis
- El Desplome. Buenos Aires 1261, San Luis. www.freewebs.com/eldesplome
Provincia de Santa Fe
- Grupo Rosarino de Actividades de montaña. http://www.gram.com.ar/
- La Roca X. http://www.larocax.com.ar/
Provincia de Salta
- Club Amigos de la Montaña. http://www.cam-salta.org.ar/
martes, 23 de septiembre de 2008
El material
El material empleado debe reunir una serie de requisistos que garanticen su resistencia y adecuación. Existen organismos como La Asociación de Alpinistas y la Unión Europea, la legislación española y alemana que establecen los procesoso por los que deben ser sometidos esos materiales.
Material Común a roca, hielo y nieve
- La cuerda
- Los mosquetones
- El casco
- Calzado de montaña
- Arneses de escalada
- Bloqueadores
1 La cuerda
Al ser un elemento que en algún momento la vida depende de ella, debe cumplir ciertos requisitos:
*soportar fuerzas de choque
*alargamiento
*Impermeabilidad
*peso unitario por metro
*resistencia al rozamiento
*diámetro
Las cuerdas se clasifican en:
cuerdas dinámicas (permiten detener la caída libre de un escalador limitando la fuerza de choque);
cuerda en simple (cuerda dinámica que por sí sola permite detener la caída de un escalador a través de la cadena de aseguración);
cuerda en doble (cuerda dinámica que usada con otra similar permite detener la caída de un escalador a través de la cadena de aseguración);
cuerda gemela (cuerda dinámica que usada con otra similar permite detener la caída a través de la cadena de aseguración. Es obligatorio pasar las dos cuerdas por cada seguro intermedio) y
cuerdas auxiliares (dinámicas. No deben usarse para la escalada).
2 Mosquetones
Son anillos metálicos que sirven para unir los diferentes elementos de la cadena de seguridad. Adoptan una gran variedad de formas. Se abren por uno de los costados para permitir el paso de de una clavija, cuerda u otro elemento.
Mosquetón básico: de cierre automático con la resistencia adecuada para utilizarlo en cualquier punto del seguro;
mosquetón de seguridad: 1) forma de ovalo 2) forma de pera 3) forma de D
3 El casco por custiones de seguridad, son obligatorios para tanto el escalador, como para el personal. No sólo las caídas producen lesiones de gravedad, sino que también los materiales suelto de la roca.
Suelen estar fabricados en poliéster o pliuretano.
4 Calzado de montaña
Deben reunir las siguientes características: impermeabilidad; resistencia; adherencia al terreno; estructura superior alta para sujetar tobillos, ligereza y elasticidad.
5 Arneses de escalada
Es un conjunto de cintas que se adaptan al cuerpo de modo que reprte las fuerzas a que se ve sometido en una caída, proporcionando mayor comodidad y seguridad al escalador. Pueden ser integral; de cintura o de pecho.
La escalada
- ROCA
- NIEVE
- HIELO
la ROCA
Interesa conocer la solidez de la roca, grado de adherencia y estratificación para, al comenzar la ascención, saber la confianza que se puede tener en las presas.
Granito
Roca eruptiva, compacta, dura, rugosa y resistente a la erosión. Tiene pocos cortes o grietas y adopta formas geométricas. La escalada en este tipo de roca necesita clavijas y empotradores, generalmente, requiriendo potencia por parte del escalador. Ejemplo: Sierra Cajón de los Arenales (Mendoza); Cerro Chantén (Santa Cruz).
Caliza
Roca sedimentaria, carbonatada, de color blanco grisaceo. Presenta en general gran cantidad de agarres, asi como grietas y agujeros. La posición de sus estratos configuran paredes muy proximas a la vertical. Sus condiciones de adherencia son aceptables, aun mojadas. Se necesita más agilidad que potencia. Ejemplo: Chihuido (Mendoza)
Conglomerado
Formado por cascaja o grava de fragmentos irregulares, unidos por cemento a base de caliza o arcilla. La dureza de este cemento da consistencia a la roca y presenta dificulatades para la colocación de seguros. En la escalada hay que acentuar el equilibrio, siendo más acrobática